#ElPerúQueQueremos

https://www.facebook.com/asesfalsos

Ases Falsos: La libertad de la “Conducción”

Pocas veces un artista nos intriga tanto como lo hace Cristóbal Briceño. En pocas circunstancias una lectura musical ha sido tan compleja y demorada como esta.

"Como dice la canción Simetría, y creo que es una de sus frases logradas, ‘fluye contra la corriente’. Generalmente se dice ‘nadar contra la corriente’ o ‘ir contra la corriente’, y suena a esfuerzo. Yo fluyo contra la corriente. Suena grandilocuente dicho así, pero mi cauce natural es ir contra el cauce natural."

- Cristóbal Briceño-

Publicado: 2015-11-23

De un tiempo a esta parte, el rock en español se volvió plano, “fome”, con letras intrascendentes como superfluas, poco contestatario; en esas circunstancias, cruzarse en el camino de la vida y la música con los Ases Falsos, merece detener la marcha, destapar un cerveza fría, beberla y disfrutar del paisaje antes de continuar. 

Los Ases Falsos, son la banda musical liderada por Cristóbal Briceño, en la voz y segunda guitarra, Simón Sánchez en el bajo y en la voz, Martín del Real en la primera guitarra y también en la voz, Francisco Rojas en los teclados y Daniel de la Fuente, alias 'Chimbe' en la batería. Su primer álbum de estudio salió en el año 2012 y antes se hacían llamar los Fother Muckers.

De su primera entrega como Ases Falsos, el álbum Juventud Americana (2012), podríamos decir que los chilenos saltaron a la palestra como diríamos en el lenguaje coloquial del fútbol: “con la pierna en alto”.

La adrenalina musical se dejó percibir desde el inicio, en el arte del propio disco (utilizaron al cantante mexicano Juan Gabriel en fondo rojo y con los ojos brillantes), pasando por la calidad apabullante de temas tan logrados como Salto Alto o Pacífico y finalmente la inclusión de letras jugadas y reales como Séptimo Cielo, Fuerzas Especiales, Europa, Estudiar y Trabajar o La Sinceridad del Cosmos, hicieron del debut de los sureños, un debut soñado; “metiendo pata”, presionando, recuperando el balón y lánzandose al ataque en bloque, en una ofensiva letal como suicida.

Para este segundo álbum, la legión de seguidores había aumentado considerablemente, al igual que la expectativa. El 01 de julio del 2014 y como parte de la estrategia publicitaria de promoción del disco, Quemasucabeza el sello musical de los Ases Falsos, liberó el nuevo álbum en descarga gratuita durante 24 horas y los resultados fueron abrumadores, más de veinte mil descargas de un disco del que solo se conocían un par de canciones que habían servido de adelanto en los recitales de la banda.

Del mismo modo, la noche del domingo 03 de agosto del año pasado los Ases Falsos lograron abarrotar el Teatro La Cúpula en Santiago de Chile para presentar su segundo material denominado Conducción (2014), que reúne un total de catorce temas musicales, compuestos en su mayoría por Cristóbal Briceño y con la participación de Martín del Real, en cuatro de ellos.

En Conducción, el equipo de fútbol capitaneado por Briceño se sentía más canchero; durante un lustro jugó al fútbol profesional en un equipo de mitad de tabla con el que se fue a la baja al sexto año (fueron Fother Muckers de 2005 al 2011) y nuevamente ascendidos –ahora como Ases Falsos-, habían tenido un retorno brillante al deporte del balompié con Juventud Americana (2012).

Un campeonato pasado redondo, le hubiera hecho sombra a cualquier equipo, menos al ‘team Briceño’. Así, unos Ases Falsos más cautelosos, decidieron modificar la estrategia de juego buscando consolidarse en la revitalizada escena musical rock chilena.

El poner el pie en el freno, no guarda ninguna relación con la ausencia de calidad en el disco; por el contrario, debemos agradecerle a Briceño la falta de lírica abiertamente confrontacional, porque a partir de su retirada, los Ases Falsos pusieron la pelota a ras de suelo y se dedicaron a tocarla, a pisarla, a gambetear, a hilvanar un fútbol lleno de sutilezas como las líneas de Tora Bora, Yo no quiero volver o Búscate un lugar para ensayar.

El 'team Briceño' toca el balón con la solvencia de quien la conoce en temas como Ivanka, Nada, Mi ejército y Cae la Cortina, pero definitivamente es en Simetría donde los Ases Falsos revelan su intención de juego. Más sueltos, absolutamente relajados, nos regalan un bello poema, una melodía ‘old school’, una canción 'vintage', como ese fútbol que se practicaba durante las últimas tres décadas del siglo pasado.

Del título del álbum, Cristóbal Briceño acotó que, es absolutamente falsa la teoría del vehículo y el camino (andando por la carretera) y más tiene que ver con la “conducción moral” de la vida de los seres humanos, con dejar de juzgar menos y vivir más; de ahí que se atrevieran a incluir temas de otro tiempo, como Simetría que por cierto es el primer ‘single’ del material y que a partir de la tesis desplegada en este post, define al disco no en el sonido, sino en la esencia. En esta Conducción, solo está claro que no se restringe nada, nada se prejuzga.

Cae la cortina

El cuarto ‘single’ de Conducción define a carta cabal la temática del álbum. Lanzado en junio de este año, cuenta la historia de lo que sucede tras bambalinas de esta gran puesta en escena que es la vida.

Cuando nadie nos ve, somos poco políticos, nada correctos, instintivos, casi animales. Las diferencias se generan a partir del juego de apariencias en el que pretendemos vivir; allí, en ese mundo de mentiras, en el cual todos buscan ser perfectos, es donde las historias se separan. Lo irónico es que, en el fondo, cuando Cae la cortina y se devela el misterio, todos resultamos siendo iguales.

Cuando cae la cortina                                                                queda claro cómo vives                                                                   tu locura y tu manía cuáticas como las mías.                               
Después de todo no eres tan distinto a mí                                   después de todo no soy tan distinto a ti,                                          después de todo eres igual de raro                                                 cae la cortina y vemos cómo vives                                                  cae la cortina y todo queda claro

Musicalmente hablando, con Cae la cortina los Ases Falsos retrocedieron a inicios de los 80’s, el tema nos recuerda mucho a Baby come back de Player básicamente por los arreglos de guitarra, siendo que en la versión Ases Falsos, el teclado y los sintetizadores ganan protagonismo, con un sonido synth pop más dinámico. El registro vocal de Cristóbal Briceño es el protagonista: las inflexiones de voz en el estribillo y el falsete bien logrado del coro, hacen de la canción una de las mejores del álbum.

Después queda claro el enredo                                                        cómo un hombre bueno y sano                                                         es obligado a comportarse como un enfermo para adaptarse.
Mi ejército 

El sabor agridulce de Mi Ejército es difícil de describir, esta balada ‘a la antigua’ compuesta por la dupla Briceño/del Real, inicia con un beat tímido que va mutando en un sonido electrónico 'soft' que se antepone a la lírica agresiva que va recitando Briceño.

Voy a tratar de esforzarme para en lo posible no mentirte más       así que escucha de cerca.                                                                  Te voy a usar y es probable que después                                          no volvamos nunca más a vernos así como ahora de cerca.

El discurso antagónico del ser humano autosuficiente que pretende desentenderse y termina enganchado en una relación amorosa no deseada, le cae como anillo al dedo a un cínico Briceño que en su derrota moral ha sido liberado.

Ya no tengo miedo de decirte que                                                       el mundo es mi ejército                                                                    soy su comandante y a la vez                                                          soy su primera línea                                                                          soy mi propia carne de cañón y mi conspirador.

Una alusión expresa a Ernesto el ‘Che’ Guevara cuando Quemasucabeza lanzó el audio de la canción, nos habla de la ambivalencia en la interpretación de la lírica de los Ases Falsos. Con los chilenos, a menos que lo declare el propio Briceño, no hay nada seguro.

Tora Bora

Siguiendo la temática de los personajes presentes en la música de los chilenos, aparece Tora Bora, el tercer ‘single’ de Conducción lanzado al mercado y quizás la pieza más rítmica del disco. En Tora Bora, Cristóbal Briceño se ríe de nosotros con una lírica que exuda sarcasmo y en el que hace clara alusión a Osama Bin Laden y Al-Qaeda.

Recorrí el mundo entero                                                     comprando todo cuanto imaginé                                            acumulando rabia                                                                               ¡Ah! voy a explotar

La preocupación por la vida en Medio Oriente no le es ajena a Briceño; ya en Juventud Americana (2012), había tocado el tema en Aguanieve, pero fue una versión menos personal que Tora Bora, donde interpreta en primera persona, siempre con ese humor negro que lo caracteriza y que ha dejado plasmado en la lírica de sus temas.

Qué difícil es destacarse                                                                      cuando se tienen más de cincuenta hermanos                               dije a mi tutor hoy me siento enfermo                                              fui a cabalgar con un príncipe saudí

Tora Bora es una cadena montañosa ubicada en Afganistán, en donde hacia el año 2001 tuvo lugar la famosa Batalla de Tora Bora, parte de los primeros ataques americanos en represalia al atentado ocurrido el 11 de setiembre del mismo año en el país del 'Tío Sam' y que reivindicara como propio el fenecido líder terrorista de Al- Qaeda, el hombre más buscado de todos los tiempos.

La canción es uno de los referente pop del álbum, con un beat electrónico marcado por la batería y el ritmo vertiginoso del teclado y los sintetizadores; esta versión divertida y jocosa de un hecho por demás sangriento, podría ser a primera intención pasada de largo en un análisis global del disco, pero hay que anotar el arreglo del ensamble en la sección vientos hacia el final del tema y los arpegios de la guitarra acústica, otorgando el contraste orgánico.

Fuego abierto en las montañas de Tora Bora                                     la cosa es así aquí el que muere muere                                      fuego abierto en las montañas de Tora Bora                                 no pudieron tomarme preso.

Simetría

Elegido como primer ’single’ del álbum, esta canción de otra época, es hasta el momento el tema más desafiante de todos los que ha lanzado Ases Falsos al mercado. Cristóbal Briceño no ha ocultado nunca su admiración por grandes intérpretes de otros géneros musicales, como sus compatriotas de Los Ángeles Negros y ha hecho covers de cuanto baladista moderno se le ha antojado; ese quizás sea su aporte más importante al mundo del rock: la falta de miedo.

Te amo de manera                                                                     insensata y verdadera                                                                       imprudente y convincente                                                            fluye contra la corriente                                                                    no hago caso al comentario de la gente                                       que no tiene antena para lo que siente.

Simetría conecta con el público desde la desembozada belleza de su lírica ingenua, sencilla, desbordada. Con un ensamble netamente orgánico, elevado al grado máximo a través de las cuerdas y gracias a la presencia del violín, la canción es la forma más pop del disco.

Te amo de una forma                                                                           que destruye toda norma                                                             sentimiento que se sale                                                                     de romances medievales                                                                     por la espalda un empujón de mi impaciencia                                  echa por los aires tu correspondencia.

Del título, tal vez podamos deducir el sentido con el que juega Cristóbal para construir la canción, la simetría que importa una exacta correspondencia de forma entre los elementos, como la rima gemela empleada, en series de pareados (6 y 4); la simetría del amor, correspondencia de sentimientos necesaria para mejorar el mundo, hacer de él un lugar mejor.

Porque yo también pretendo mejorar el mundo                          hacerlo más perfecto, más alto y profundo                           ayudémoslo en su simetría                                                              quiéreme como te quiero, sé que lo valdría.

***Bonus Track***

Búscate un lugar para ensayar

Si el nivel de sarcasmo de Cristóbal Briceño no te alcanzó y aún sigues pensando que los Ases Falsos se vendieron al 'mainstream', se estancaron, alcanzaron su nicho, etc, etc; aquí Briceño te da una probadita de que hay equipo para rato y palabras para todos, 'haters' y no 'haters', 'hipsters' y no 'hipsters'. Dale cámbiame la cara y escucha (en este caso lee):

Vamos, habla fuerte y claro                                                          pero cuídate de transformarte en un gritón,                                          la fuerza de la idea no se mide en decibeles,                                    la fuerza de la idea no depende de una masa.

Y si aún hay ganas de pelear; vaya, pero no estorbe:

¿Disconforme o aturdido?                                                           examina el germen de tu disconformidad                                               ¿será que estás luchando para el bando equivocado?                    ¿serás participante de peleas engañosas? 
No te eches a morir templa tu cabeza                                                y no te eches a morir,                                                                          pero si insistes en tirarte al suelo a darte color,                          descuéntale la agonía, muérete y despeja el paso.

Escrito por

Kreuza del Campo Gaete

Nadadora amateur en un mar de letras y surfer de olas musicales. En twitter y en instagram @kreuzapop


Publicado en

Música Mía

A través de mi visión de la música, te invito a emprender un viaje juntos por este maravilloso mundo.